martes, 18 de abril de 2017

Imágenes de trabajo de campo

Resultado de imagen para bioanalista trabajo de campoResultado de imagen para bioanalista trabajo de campo


Resultado de imagen para bioanalista trabajo de campo

Funciones que desempeña un Bioanalista

El perfil formativo del profesional del laboratorio Clínico, está fundamentado en las funciones ó roles a desempeñar por el futuro profesional: Analista, Investigador, Agente de cambio y Administrador.

Analista: Debe tener vocación y ética , para aplicar los conocimientos científicos alcanzados en el manejo de la mitología analítica, en cada una de las fases del análisis  de las diferentes muestras, para concluir en la interpretación de los resultados y diagnósticos de laboratorio, tomando en cuenta los múltiples factores de variación que pueden alterar los mismos.

Investigación: Esta función se logrará mediante la aplicación del método científico en las investigaciones aplicadas a los problemas de salud que inciden en la población, así como también en las diferentes áreas de su competencia; tomando siempre en cuenta la metodología analítica propia del Bioanálisis.

Agente de Cambio: Para esta función el profesional debe ser capaz de asimilar críticamente las características históricas, socioculturales, económicas y políticas del país, asumiendo un rol participativo dentro del equipo de salud, de manera que conjuntamente puedan desarrollar los mecanismos necesarios para la transformación de los servicios de salud y perfiles epidemiológicos del país, convirtiéndose así en un agente permanente de educación y cambio.

Administrador: Consiste en suministrar los conocimientos necesarios para que el egresado pueda planificar, organizar, supervisar y evaluar el área del Laboratorio Clínico, para lo cual deberá mantener buenas relaciones humanas que le permitan una armonía entre el personal del laboratorio, para así contribuir al desarrollo de las áreas bajo su competencia.


perfil del bioanalista

El bioanálisis existe en todo el mundo, pero el nivel y nombre profesional son realmente heterogéneos, sin embargo han surgido recomendaciones de denominarlos bioanalistas. Es por ello que muchos sostienen que el bioanálisis es una creación Venezolana, que fue exportada a países de la región latinoamericana.Resultado de imagen relacionada


El bioanálisis es una disciplina científica de reciente data, aproximadamente unos 70 años. Muchos vinculan su existencia a la labor realizada por el sabio Rafael Rangel, un Bachiller de la República de Venezuela, que realizó una diversidad de aportes científicos ligados al laboratorio de medicina (1).
 Sin embargo, al aumentar los conocimientos, se crea una diversidad científica, la cual se logra habilitar mediante la integración de un mayor recurso humano. El laboratorio clínico es una de las tantas ramas de la medicina, y como tal fue creada por los propios médicos. Fueron ellos quienes en un principio ejercieron el laboratorio clínico y crearon las primeras escuelas de técnicos de laboratorio, laboratoristas o bioquímicos clínicos, como es llamado en otras latitudes cercanas. En otras más lejanas fueron catalogados como técnicos médicos, y en otros lugares, profesionales de otras disciplinas científicas ligadas al campo de la química (químicos, farmaceutas, biólogos) también son capacitados para ejercer el oficio del laboratorio clínico.